Blog
200 Años Disfrutando de Nuestra Libertad
- 10 septiembre, 2021
- Posted by: Gladys
- Category: Cultura Educación Estilo de Vida
El año 2021 es realmente relevante para Costa Rica ya que este año celebra su bicentenario Día de Independencia, 200 años disfrutando de nuestra libertad.
El 14 y 15 de septiembre siempre han sido días llenos de patriotismo y amor.
Los costarricenses somos “Pura Vida” y nos encantan las oportunidades para celebrar.
Junto con el resto de países centroamericanos, Costa Rica había logrado su independencia de España el 15 de septiembre de 1821.
Convirtiéndose no solo en un pequeño si no que hermoso país.
Después de esta fecha, Costa Rica comenzó a descubrirse a sí misma, generando u propia identidad e idiosincrasia.
Costa Rica, conocida como un país pacífico y feliz, lleno de bosques verdes y rodeado por cientos de impresionantes playas.
Desde entonces, se han llevado a cabo muchas costumbres, y cada año los costarricenses disfrutamos de nuestra libertad este día tan especial y significativo.
Hay varias tradiciones relacionadas con el Día de la Independencia en Costa Rica.
Corriendo con una antorcha, corriendo por la independencia …
A partir del 9 de septiembre de 1821, los guatemaltecos encienden la “Antorcha de la Libertad” y Atletas y estudiantes corren a lo largo de Centroamérica llevando este fuego a través de todos los pueblos: comenzando por Honduras, El Salvador, Nicaragua y terminando en Cartago, Costa Rica.
Costa Rica, exactamente el día 14, celebra la víspera del Día de la Independencia de una manera muy especial y divertida.
Disfrutando de nuestra libertad corremos al lado de la antorcha al menos por unos pocos metros.
Todas las escuelas tienen actividades especiales para el recibimiento de la misma.
La antorcha se convirtió en uno de los símbolos nacionales más importantes para los costarricenses.
Disfrutando de nuestra libertad con faroles…
Una de las tradiciones más esperadas por todos.
Las famosas linternas nocturnas conocidas como “faroles”, son un elemento representativo de las celebraciones del Día de la Independencia.
Los faroles son artesanales, hechos en casa y en ocasiones comprados, son un homenaje a Dolores Bedoya, quien en 1821 se llevó un farol por Guatemala con el mensaje de que ahora los países centroamericanos eran naciones libres.
Durante los días previos a la celebración, las escuelas de Costa Rica animan a sus alumnos a usar su imaginación y crear faroles originales.
La mayoría de ellos están hechos con materiales domésticos, reciclados, están decorados con banderas, símbolos nacionales, elementos patrióticos, divertidas pegatinas y mucho más.
Luego, en la noche del 14 de septiembre, padres e hijos se reúnen y todos disfrutamos de nuestra libertad, caminando por las calles de todos los pueblos del país.
También, disfrutamos de nuestra independencia decorando nuestros hogares, calles, tiendas, restaurantes, etc.
En vísperas del Día de la Independencia, también disfrutamos de nuestra libertad cantando el Himno Nacional y quemando fuegos artificiales.
Disfrutamos nuestra la libertad con un Desfile en la mañana del 15…
Los pueblos y calles se llenan de niños con trajes típicos, caminan, marchan y bailan los tradicionales bailes folclóricos costarricenses.
Las familias pasan días consiguiendo y preparando todo lo necesario para que los estudiantes de la familia engalanen las calles.
Estos estudiantes al mismo tiempo pasan horas y horas ensayando para realizar un buen papel.
Disfrutamos de nuestra libertad cada vez que podemos ver a uno de nuestros hijos con la oportunidad de marchar, pero sin armas.
De caminar, pero con libertad y no con miedo.
A bailar con la libertad que un pájaro vuela.
Disfrutamos de nuestra libertad cuando nos sentamos a la orilla de las calles con aperitivos, refrescos, helados y demás para observar a todos los chicos que con tanto esfuerzo están ahí.
La Pandemia puede evitar que disfrutemos de nuestra Libertad…
Aunque tengamos 200 años disfrutando de nuestra libertad este año no pudimos vivir al máximo estas tradiciones.
Sin embargo, el sentimiento nunca deja de estar presente y nuestra libertad sigue siendo un hecho.
En el Centro Cultural de idiomas amamos a Costa Rica y vivimos la libertad junto con nuestros profesores y estudiantes.