Blog
3 Formas de Mejorar Tu Pronunciación en Inglés (PARTE 1)
Cuando tomamos la inteligente decisión de aprender inglés, nos podemos encontrar que no nos escuchamos de la manera en que quisiéramos o debiéramos. Es por esto que acá te traemos 3 formas de mejorar tu pronunciación en inglés.
¿Por qué me cuesta tanto pronunciar bien en inglés?
Entre las dificultades más comunes en la pronunciación en inglés que expresan muchos estudiantes se encuentra el hecho de que logran entender el idioma meta de manera auditiva y por medio de la lectura.
No obstante; no logran una comunicación oral eficiente y fluida.
En ocasiones se cree que es cuestión de saber o no saber cómo formar oraciones correctamente (y si en muchos casos este es el problema) sin embargo; nos encontramos que en la mayoría de los estudiantes se encuentra un temor nefasto a pronunciar mal y ser objeto de crítica o inclusive burla.
Existen ciertas características muy propias de cada idioma que nos pueden causar problemas específicos a la pronunciación en inglés.
Por ejemplo, el hecho de que en inglés existen ciertos sonidos que en Español no.
Sonidos Vocales
Tal es el caso de los sonidos vocales, que pueden tornarse un poco difíciles:
/æ/ | cat | Se parece un poco a la “a” en Español, pero casi como si tuviéramos un poquito de asco. |
/ɑː/ | car, fast | Es el más similar a la “a” española. |
/ʌ/ | cup | Unas “a” española muy “cansada”. |
/e/ /ɛ/ | egg | Es muy similar a la “e” española, pero un poco más exagerada. |
/ə/ | present | Este sonido se llama “Schwa”. Es un sonido muy suave y relajado. En ocasiones tiende a perderse. |
/ɜː/ | bird | Es similar al Schwa junto a una “r” muy suave. |
/ɪ/ | fish, if,English | Es una “i” muy seca suena casi como “e” |
/iː/ | tea, sheep,we | Es una “i” más larga y aguda, debemos sonreír para pronunciarla bien. |
/ɒ/ | box | Es una “o” más exagerada que la española. |
/ɔː/ | short,walk,saw | Es una “o” española más alargada. |
/ʊ/ | bull, football | Muy similar a la “u” española, pero bien formada. |
/uː/ | boot | La “u” española pero alargada. |
También, en la pronunciación en inglés existen sonidos consonantes, pero estos son más similares a los españoles y solo tienden a ser más exagerados y explosivos.
Ahora; no debemos alarmarnos, no es imposible pronunciar bien en inglés.
1. Seamos como niños…
A los niños no se les dificulta la pronunciación en inglés, no solo por el hecho de ser niños, si no que están abiertos a absorber más estructuras lingüísticas que cuando llegan a ser adultos.
Asimismo; no es solo el hecho de pasar por el periodo crítico del lenguaje en la adolescencia, sino por la “costumbre” que tenemos de pronunciar los sonidos solo de la manera en que los aprendimos por primera vez.
Abrir posibilidades
Además debemos abrirnos a las posibilidades de que una “e” suene como “i” y de que quizás requerimos utilizar más nuestros músculos faciales y órganos lingüísticos.
A los niños les encanta “remedar” es un juego muy divertido, poner atención a la manera en que una persona habla y luego tratar de imitarla es quizá un poco irrespetuoso, pero para fines de aprendizaje y la pronunciación en inglés es muy bueno.
2. Sigamos el ritmo y la melodía del inglés…
El inglés está lleno de elementos similares a los componentes musicales, ritmo, acento, entonación, etc…
Además, entrenando el oído lograremos producir de mejor manera.
Finalmente; el canto también es una manera de ayudarnos a mejorar la fluidez, pronunciación de sonidos y entonación.
3. “Linking” la unión de las palabras
Los angloparlantes y su pronunciación en inglés tienen la característica de que tienden a unir ciertas palabras dentro de frases.
En consecuencia; esto nos puede hacer pensar que se trata de una sola palabra que no conocemos.
No obstante; con la práctica podremos aprender a distinguir las palabras y cuando se trata de un ejemplo de “linking”.
Finalmente, la pronunciación en inglés, como lo indicamos anteriormente no es imposible de lograr.
En el Centro Cultural de Idiomas estaremos más que gustoso en acompañarte en este proceso de lograr no solo hablar inglés, pero hablarlo de la mejora manera y con la mejor pronunciación.