Blog
3 Tips Para Dejar De Perder El Tiempo Y Aumentar La Productividad
- 24 abril, 2022
- Posted by: Gladys
- Category: Sin categoría
El aumentar la productividad es algo que siempre hemos estado buscando, sin embargo, el principal error que cometemos es que no tenemos claro lo que realmente es la productividad y cómo llegar a ella.
Tradicionalmente se ha tomado la productividad como la forma de medir que tan eficiente es una persona, o en base a los objetivos que ha cumplido.
No obstante, el error se encuentra en que visualizamos la productividad como si todos nos encontráramos laborando en una fábrica que debe producir o generar cierta cantidad de productos.
Y de acuerdo a la cantidad de producto que esa fábrica genera, así se define si hubo productividad o no.
1. Debemos entender y comprender de que se trata para aumentar la productividad
La productividad no se puede medir únicamente de acuerdo a cantidades de productos o resultados únicamente.
Ser debe abordar la misma de acuerdo a como una persona se puede gestionar y procesar todo lo que hacen en su vida y en sus proyectos.
No todo se refiere al trabajo y a generar dinero para pagar la renta, la hipoteca o la comida del mes.
En ocasiones creemos que el productivo es únicamente quien genera mucho dinero y se da lujos.
Pero la buena productividad implica logro de objetivos y además lograr gestionar el tiempo de manera tan eficiente que se pueda hacer lo que se quiere o lo que se ha soñado.
2. Utiliza eficientemente tus recursos para aumentar la productividad
Dependiendo del área en la cual queremos aumentar la productividad, ya sea; el estudio, trabajo, hogar, ejercicio, etc. Debemos definir nuestros recursos, o que tenemos para lograr lo que nos proponemos en esta área.
Debemos revisar nuestros objetivos para tener claridad de adonde queremos llegar.
Nuestros objetivos deben de ser claros, específicos, medibles y posibles de acuerdo al tiempo que podemos invertir en trabajar en ellos.
Si tu objetivo es hablar inglés, por ejemplo, y estas decidido a empezar a llevar un curso. Lo que debes hacer es pedir ayuda al profesor y guiarte seleccionando los objetivos posibles y específicos a lograr, ya sea a corto, mediano o largo plazo.
Luego debes definir un plan para poder lograr esos objetivos, recuerda que el profesor te da los tips, ejemplos y explicaciones pedro al final tu eres quien define y gestiona el logro final de estos objetivos.
3. Mantente motivado y aumenta la productividad
Este aspecto es de suma importancia, no hay nada peor que intentar trabajar en algo y aumentar la productividad sin tener motivación.
Muchas de las ocasiones en que iniciamos con un proyecto personal tenemos algo que nos motiva fuertemente.
Volviendo al ejemplo de aprender inglés, muchas personas empiezan a estudiar y están motivadas porque tienen la idea de lograr un ascenso en su trabajo.
Pero resulta que se cierra la apertura del nuevo puesto y ya no hay oportunidad de siquiera participar o concursar para obtener ese nuevo puesto.
Pero ya estas estudiando inglés, llevas varios meses y con alguna dificultad has logrado muchas cosas.
Hay estás, resulta que la próxima clase tienes un examen para el cual no te sientes preparado porque has tenido trabajo extra esta semana y empiezas a considerar la opción de ni siquiera presentarlo porque ya no tienes esa motivación de obtener un nuevo puesto.
¿Qué harías?
Bueno una persona productiva es consiente que el aprender inglés le va a generar siempre algo bueno, que, aunque no sea su idioma favorito es el idioma de los negocios y de los viajes.
Ese puesto que no se abrió hoy, puede ser una mejor oportunidad laboral en el futuro.
En conclusión, recuerda que para aumentar la productividad no se puede tirar el tiempo a la basura, debes terminar lo que iniciaste, recuerda que el dinero se puede recuperar, pero el tiempo nadie te lo va a devolver.
¡Contáctanos y empieza a aumentar tu productividad personal!