Blog
5 Maneras de ser más disciplinado
- 22 mayo, 2023
- Posted by: Gladys
- Category: Sin categoría
El ser más disciplinado no es algo que se logre fácilmente debemos luchar para lograrlo y en ocasiones no sabemos ni como iniciar.
Acá te traemos algunos tips que te ayudarán para que así no solo logres ser más disciplinado si no que logres cumplir tus sueños.
“Con la autodisciplina casi cualquier cosa es posible” Theodore Roosevelt
Verás todo lo que lograrás si dominas este arte de ser más disciplinado.
1. Valora tu tiempo de sueño
La calidad de nuestro sueño se relaciona de manera directa con nuestra capacidad para disciplinarnos a nosotros mismos.
Cada vez que pasamos una mala noche o no tenemos buena calidad de sueño se ve afectado nuestro estado de ánimo, la concentración, la creatividad, la alimentación y en fin la salud en general, esto de forma visible y sostenida.
Facilitas el ser más disciplinado cuando duermes lo suficiente y tienes un buen descanso.
Si no eres de los que acostumbra irse a la cama temprano, toma hoy esa decisión y simplemente establece una hora fija para estar en la cama y esfuérzate por cumplirla, versa que después de un par de semanas haciéndolo se volverá cada vez más fácil.
2. No te olvides de desayunar
El desayuno es muy importante para ser disciplinado.
El desayuno influye directamente en tu selección de alimentos durante el resto del día.
Si desayunas sano, será más sencillo comer mejor el resto del día esto te ayudará a ser disciplinado con la alimentación evitando feos episodios de hambre feroz.
Y obviamente ser disciplinado con hambre es una misión imposible.
El desayuno mejora el estado de ánimo y aumenta tu sensación de bienestar, además de que nos ayuda a reducir la ansiedad.
Ser disciplinado será más simple al estar más atento, y relajado para tomar buenas decisiones.
3. La actividad física es la mejor amiga de la disciplina
Cuando te ejercitas entrenas la manera de llegar a ser más disciplinado.
El ejercicio es asombroso, reduce los niveles de estrés pues ayuda a liberar endorfinas y neurotransmisores tales como: la dopamina y la serotonina.
Al hacer ejercicio se mejora el flujo sanguíneo y la oxigenación de las células del cuerpo, lo que te estimulará el sistema inmunológico, ayudándote con la parte de constancia al no verte detenido por una enfermedad.
El ejercicio te ayuda además a ser más disciplinado puesto que eleva la capacidad de concentración y toma de decisiones.
4. Meditar para ser más disciplinado
Al meditar el cerebro procesa menos información y lo hace de forma más eficiente.
Los miedos, las emociones negativas y amenazas, son percibidas por la corteza prefrontal medial del cerebro que recibe esta información y la procesa para que puedas reaccionar, lo que ocurre es que esta reacción no siempre es la mejor.
Cuanto más meditas, haces menos intensos estos envíos de información a esta parte del cerebro.
Por lo tanto, no reaccionamos con tanta fuerza o intensidad a las sensaciones negativas que te llegan.
Cuando debilitamos esta conexión, fortalecemos de manera simultánea la conexión en la parte del cerebro que se encarga del razonamiento y llega a mejorar grandemente la toma de decisiones lo que te impulsará en tu meta de ser más disciplinado.
5. Dar gracias es indispensable
El hábito de la gratitud nos ayuda a dejar de pensar constantemente sobre lo que no tenemos, y a apreciar lo que si tenemos.
Lo que genera cambios que son de largo alcance. Desde mejorar nuestra salud mental, nuestro bienestar emocional y nuestra salud en general.
Pero lo más importante, nos ayuda a pasar de un estado de carencia hacia un estado de abundancia.
Si pasas preocupado por tus carencias no te vas a poder concentrar y difícilmente podrás llegar a ser disciplinado. Esto también, nos genera estrés y ansiedad, es una lucha interminable.
Apreciar lo que tenemos disminuye el estrés, aumenta la satisfacción con la vida y nos centra en lo que es importante para nosotros, lo que permite ser más disciplinado.
Enfócate en tus metas y luchas por alcanzarlas el resultado será más grandiosos de lo que esperas.