Blog
5 Sencillos Tips para Ser una Mejor Persona (PARTE 1)
- 11 junio, 2020
- Posted by: Gladys
- Category: Estilo de Vida
El ser humano es comúnmente cuestionado y juzgado por sus pares. Sin embargo, esto no es del todo negativo. Cuando alguien nos juzgue o cuestione debemos ser maduros y analizar que quizás si existe algo en nosotros que debe cambiar. Por eso te traemos 5 sencillos tips para ser una mejor persona.
Lo primero que debes de tomar en cuenta para ser una mejor persona es reconocer que esta búsqueda es integral.
Lo que quiere decir es que debes buscar el ser mejor en todos los ámbitos de tu vida y con todos los que te rodean.
El ser una mejor persona cada día dependerá mucho de los objetivos que te has propuesto cumplir en tu vida.
Todos tenemos diferentes metas; desde ser más amables y menos coléricos, hasta conseguir un buen trabajo, hablar un segundo idioma o inclusive ser millonario o famoso.
1. Ser mejor persona no es exactamente igual a ser exitoso…
Aunque suena un poco extraño, no siempre el éxito va ligado con ser una mejor persona.
Existen personas que son millonarias o tienen puestos muy importantes, pero esto no quiere decir que son buenas personas.
No obstante; el ser mejor persona te abre más puertas para alcanzar el éxito.
Otro punto muy interesante es que el fracaso si se podría ligar con el llegar a ser mejor persona.
Por supuesto es de suma importancia la actitud con la que se tome el fracaso.
Es por esto que debemos buscar medios que nos motiven y nos apoyen de manera que mantengamos una ruta adecuada hacia el ser mejores personas y disfrutar de los beneficios que esto nos traería.
2. Dar el Primer Paso para ser Mejor…
La duda y el temor muchas veces nos esclavizan y no nos permiten tomar la iniciativa y comenzar a superarnos.
Sin embargo; aunque el primer paso sea el más aterrador, todo aquel que se anime a darlo será quién logre mayores y mejores resultados.
Aunque es claro que no vamos a lograr el ser mejores de la noche a la mañana, si debemos iniciar y ser constantes en ello.
Puede parecer un poco difícil, pero esto depende de “eso” que debamos mejorar.
Iniciemos por lo más sencillo, por ejemplo: Si eres una persona que siempre llega tarde porque se trasnocha y esto te genera mal humor una gran parte del día.
No solo tendrás el mal humor, si no que esto te puede generar un problema en el trabajo o la escuela.
El primer paso sería tratar de acostarse a una hora que nos permita descansar lo suficiente.
El dormir bien, nos lleva a levantarnos a la hora correcta, lo cual desencadenaría otros beneficios.
Llegaríamos temprano, no tendríamos mal humor y por consiguiente nuestras relaciones interpersonales y laborales se manejarían de mejor manera.
En resumen seríamos mejor persona… casi en un solo paso.
3. Comprender que no tenemos el control de todo
Es imposible controlar todo lo que nos rodea, no somos supe poderosos.
Lo que sí es posible controlar es la forma en que reaccionamos cuando algo se nos sale de control o se escapa de nuestras manos.
Una buena actitud ante las diferentes circunstancias de la vida convertirá un error en una experiencia de aprendizaje.
Tal Vez no ganemos una batalla, pero esa buena actitud nos guiará a ganar guerras.
4. “El que se junta con Lobos a Aullar Aprende”
Debemos rodearnos de personas que nos animen a crecer y por consiguiente a ser mejores personas.
Presta atención a tus amistades, si estas te hacen sentir inútil, ansioso, sin inspiración o desmotivado, aléjate.
No hay nada peor para detenerte en tu camino de ser una mejor persona que el rodearte de personas tóxicas.
Identifica y pasa más tiempo con personas que te inspiren y te hagan querer ser mejor.
5. Debemos mentalizarnos a ser mejor Persona.
En ocasiones nos quedamos viviendo en el pasado y no valoramos el presente tratando de mejorarlo.
Debemos dejar atrás los errores y aprender de ellos, no debemos tampoco cargar con culpas pasadas.
El presente es lo más importante, que con vista al futuro nos permitirá lograr esa meta de ser mejor persona.
En el Centro Cultural de Idiomas llevamos muchos años logrando que nuestros estudiantes sean mejores personas gracias al aprendizaje de un segundo idioma, fortaleciendo las actitudes y sentimientos que los lleven también al éxito.