Blog
5 Tips para aprender a soltar…
- 20 noviembre, 2021
- Posted by: Gladys
- Category: Estilo de Vida
Te ha pasado que te encuentras en relaciones tóxicas que no te dejan nada bueno, pero insistes en seguir ahí por muchas razones, ¿pero en el fondo sabe que ninguna es la correcta? ¿O te han ocurrido situaciones o malas experiencias que no puedes dejar de revivir en tu mente una y otra vez? Bueno acá te traemos 5 tips para aprender a soltar…
1 No todo lo que fue tiene porque seguir siendo…
Muchas personas o situaciones nos crean un apego enfermizo al pasado, en ocasiones porque fue algo que en un momento nos hizo sentir muy bien por las sensaciones y estímulos que tuvimos o situaciones que por el contrario nos hicieron sentir muy mal.
Cuando fue una buena experiencia estimulada sensorialmente y que nos llevó a sentir muy bien la queremos recrear una y otra vez porque creemos que sin ella no nos vamos a sentir felices nunca más.
Por el contrario, cuando la experiencia nos hizo sentir incómodos, rechazados, débiles, feos, solos, ignorados, y hasta agredidos, tendemos a pensar una y otra vez en las cosas que hicimos que no debimos o en las cosas que pudimos haber hecho o dicho para no haber vivido esa situación y seguimos con ella rodando por nuestra cabeza una y otra vez.
2. Necesitamos aprender a soltar.
Tratamos de encontrarle un final feliz y hasta imaginar que en realidad todo fue diferente, pero es muy difícil lograrlo.
Se nos dificulta aprender a soltar, no logramos hablar de ello porque si no se lo contamos a la persona correcta la experiencia se vuelve en una continuación negativa.
Ya que quien nos escucha podría no entender lo que sentimos y hasta hacernos sentir aún más culpables o tontos de lo que nos sentimos.
Esto nos hace mucho daño y hasta nos puede crear una barrera para aprender a soltar y vivir nuevas experiencias o entablar nuevas relaciones.
3. El aprender a soltar no implica olvidar
Tendemos a “evitar soltar para no olvidar”. Ahora es de suma importancia entender que una persona que entiende que aprender a soltar no es olvidar deja ir algo que le atormenta y esto no implica exactamente que lo olvidó del todo.
Cuando sueltas o dejas ir, sigues recordando porque no hay forma de borrarte la memoria al cien por ciento, ahora, el detalle no es ese.
Cuando finalmente superas algo es porque lo recuerdas y no crea o recrea un impacto emocional fuerte.
Si recuerdas y no se te revuelve el estómago o se te altera la respiración o empiezas a llorar, quiere decir que ya soltaste y que, aunque recuerdas has aprendido la lección, pero tus emociones se encuentran equilibradas.
4. ¿Por qué no soy capaz de soltar?
Nos aferramos mucho al pasado y a las personas.
Especialmente en el amor, acá las cosas se tienden a complicar bastante, pues cuando realmente queremos a una persona, damos todo.
Y el soltar a esa persona no sólo implica perderla; sentimos que una parte de nosotros se iría con ella.
Sentimos que eso implica despedirnos de una parte interna, de nuestra identidad y de nuestros sueños.
Si nuestro mundo interior es fuerte y sano, la separación provocará un fuerte impacto, dolerá, sentiremos un vacío; pero ese vacío será tolerable.
El problema es que ocasiones esas personas vienen a “llenar” vacíos y si se van vuelven a dejar esos vacíos, por eso nos aferramos tanto y no logramos aprender a soltar.
Debemos amarnos y fortalecernos internamente de forma que seamos un ser integral y completo que no requiere de otro ser vivo para existir, solo para convivir, pero sin extrema codependencia.
5. Vive el hoy y el ahora…
Finalmente debes comprender lo importante que es aprender a soltar y vivir el hoy y el ahora.
Piensa en todo lo que tienes, en lo que eres, en lo bueno que haces, talvez pienses que no pero siempre encontramos cosas buenas en nuestra existencia.
Y si no las encuentras, empieza a hacerlas. Ayuda a otros, haz caridad, trabajo voluntario, escucha, produce algo, crea arte, estudia un nuevo idioma, etc.
Hay demasiadas cosas que puedes hacer por ti mismo que al mismo tiempo pueden ayudar a los demás o a la sociedad.
Y cuando hayas soltado se iniciará el proceso de reconstrucción de nuestro mundo interno, que lo rehabilita para volver a llenarse de todo lo bueno que está por llegar.
El aprender a soltar va vinculado a nuestro crecimiento personal.
En nuestro caminar, hay personas, situaciones, trabajos o cosas que ya no pueden ni deben acompañarnos, que ya no nos deben mortificar no tienen cabida en nuestra felicidad futura.
Aprender a soltar nos lleva a otro nivel, nos superamos, crecemos y somo mejores.
Solo suelta, despídete de esa persona o pensamiento, cuando te digo que te despidas es que realmente digas en voz alta:
“Adiós, gracias por el aprendizaje y por todo, pero no me volverás a afectar emocionalmente pues soy el dueño de mi vida y de mis emociones y no te quiero ya más cerca de mi… Doy la bienvenida a nuevas oportunidades y a todo lo bueno que me espera, es un hecho y lo recibo con gratitud…”