Blog
¿Cómo identificar a un acumulador compulsivo?
- 2 octubre, 2021
- Posted by: Gladys
- Category: Estilo de Vida
Muchas personas tienden a guardar recuerdos o a almacenar artículos con el fin de utilizarlos más adelante en algún momento, pero quieres saber si eres realmente un acumulador compulsivo o solo una persona prevenida.
Este tipo de condición se caracteriza por la necesidad de guardar un tipo o varios tipos de artículos, ya que se hace imposible el deshacerse de ellos.
Esto, independientemente de si cumplen algún tipo de función o no.
Para un acumulador desde una media hasta un envase vacío tienen mucho valor.
¿Es un trastorno mental?
Pues antes se creía que simplemente la persona acumuladora era precavida y quería tener cosas “a mano” para poder reutilizarlas y salir o sacar a alguien de un apuro.
Sin embargo, en el año 2013 recibió la categoría de enfermedad mental.
Existen además diferentes niveles y tipos de acumulador por lo cual el diagnosticar puede llegar a ser bastante difícil.
La verdad es que todos tenemos cierto grado de apego a nuestras cosas, en mayor o menor medida.
Algunas características que posee un acumulador compulsivo son:
- La persona llega a acumular tanto objetos de todo tipo como animales.
- Este trastorno inicia de una forma prácticamente imperceptible que incluso tiende a disfrazarse la persona como alguien muy ordenado y precavido que solo piensa en la utilidad de los objetos a futuro.
- Muchas personas tienden a presentar un comportamiento acumulador sin ser exactamente o necesariamente uno de ellos.
A pesar de esto si es posible llegar a determinar un trastorno de acumulación compulsiva, hay muchos factores observables que se determinan fácilmente, tales como:
- La persona simplemente no logra deshacerse de objetos insignificantes y sin ninguna utilidad, por más que los analizamos no les encontramos ningún tipo de uso a futuro: hasta una pila de periódicos viejos se vuelven en algo de suma importancia para la persona.
- No solo la persona no logra deshacerse de los objetos, si no que no permite ni siquiera que otro se los toque y mucho menos que los intente tirar a la basura o donar.
- Entre los perores comportamientos que encontramos en un acumulador compulsivo es su insaciable deseo de obtener cada vez más y más cosas.
- Un acumulador compulsivo compra todo lo que no necesita, puede ser en lugares caros, pero generalmente se dirigen a lugares donde todo esta en oferta y aseguran que todo lo que quieren es “aprovechar la oportunidad”.
Lo de los otros no es tan importante para el acumulador compulsivo…
El acumulador compulsivo logra deshacerse de lo que es de otro sin ningún problema.
Lo regala, lo dona, lo vende o lo tira, pero solo lo de los demás y si no lo adopta como propio.
Para el acumulador compulsivo es más importante tener cada vez más y más objetos, que el tener más espacio para convivir con otras personas.
El aumento en la cantidad de objetos es tal que llega el momento en que se ven diseminados por toda la casa, desde el piso al techo.
Obviamente esta situación impide que se dé la convivencia entre familiares o amigos, la casa inclusive puede llegar a ser un sitio insalubre.
Miedo a que las personas tomen lo que es suyo: en cierto punto, el trastorno puede llegar a este punto. Es el primer paso para aislarse de la vida en sociedad.
Aislamiento y problemas para relacionarse
El acumulador compulsivo llega a un momento donde solo desea estar solo con sus objetos, protegiéndolos de la amenaza que representan los otros que “se los quieren quitar”.
Obviamente negarán hasta el final el ser un acumulador compulsivo y jamás aceptarán que tienen un problema.
Si lo llegan a aceptar pasan por mucha dificultad para poder salir adelante y superarlo.
Lo importante es salir adelante por ti y quienes te quieren
Si sientes que estas características se dan en ti en cierto grado, ha llegado el momento de hacer algo.
Habla con alguien de confianza y empieza a cambiar tu vida.
En el Centro Cultural de Idiomas nos preocupas y queremos que logres el éxito en todos los aspectos de tu vida.