Blog
5 Pasos para dejar de Procrastinar y Sentirte Productivo
- 17 julio, 2021
- Posted by: Gladys
- Category: Educación Empleo Estilo de Vida
“Mas tarde lo hago, ahora estoy muy cansado”, “Aún hay tiempo no tiene que ser ya”, “Mejor lo hago con la mente fresca”, “Necesito más información para empezar”, “Hay más tiempo que vida”
Todas estas frases te han de ser bastante familiares y es que se nos hace tan difícil dejar de procrastinar por eso te traemos 5 pasos para hacerlo y sentirte productivo.
Y aunque la procrastinación no es sinónimo de ser perezoso, pero nos puede hacer parecer como tales, además de que no ganamos nada.
- Utiliza la Regla de los Dos Minutos
La Regla de los Dos Minutos para dejar de procrastinar dice que si estás planificando una acción que se puede hacer en menos de dos minutos la realices lo antes posible.
No tienen por qué ser exactamente dos minutos; pueden ser tres o cinco. Si tienes que leer un texto corto para tomar la siguiente decisión, léelo.
Si tienes que enviar un email o hacer una llamada rápida, hazla.
Si haces de esta regla un hábito, habrá una multitud de tareas que no vas a tener la oportunidad de posponer.
En definitiva, si hacer la tarea te va a llevar menos tiempo que procesarla, organizarla en tus listas y hacer el seguimiento oportuno, es mucho más eficiente hacerla en el momento en que cae en tus manos por primera vez.
La Regla de los Dos Minutos para dejar de procrastinar puede mejorar muchísimo tu productividad, haciendo que tus proyectos avancen, evitando que muchas pequeñas cosas te lleguen a sobrecargar.
2. Solo hazlo, no lo pienses mucho…
Cuando empiezas a trabajar el miedo se desvanece y simplemente inicias a trabajar hasta que terminas.
Al dar el primer paso para dejar de procrastinar, vences esa resistencia y empiezas a ver de otra manera cosas que antes te parecían imposibles.
Las acciones son el motor que impulsa tu productividad.
Sin acciones no sucederá nada o, lo que es peor aún, sucederán cosas sobre las que no tienes ningún control y que te llevarán a un sitio que no te guste.
Hay ocasiones en que no tienes una idea clara del resultado que quieres o debes conseguir, y eso hace que procrastines el problema constantemente.
En otras ocasiones tienes claro qué debes conseguir, pero hay tantas cosas por hacer que no sabes por dónde empezar.
En estas situaciones en las que te encuentras atascado la mejor solución es, sencillamente, dar el primer paso para dejar de procrastinar.
Tienes que hacer algo, lo que sea, empezar.
Dar el primer paso es el resultado de pensar que algo es posible.
El primer paso es el más duro, pero cuando lo haces se rompe una resistencia muy importante, y empiezas a ver de otra manera cosas que antes parecían inaccesibles.
Deja de pensar y hazlo.
3. Planea tu Rutina.
Las rutinas son hábitos o costumbres que haces de forma casi inconsciente y simplifican tu vida
Toma decisiones para dejar de procrastinar.
Muchas veces vas aplazando una tarea inconscientemente, simplemente porque no te paras a pensar en ella.
Dedica un par de minutos para aclarar qué significa realmente esa tarea y toma una decisión al respecto.
Puede que decidas demorarla de una manera racional, en cuyo caso no estás procrastinando y no te sentirás mal por ello.
4. Auto monitoréate
Para dejar de procrastinar anota en algún sitio qué tareas realizas cada día y cuánto tiempo has dedicado a cada una. Al anotar tu tiempo creas un compromiso interno que te hace ser más responsable con respecto a cómo lo utilizas.
5. Simplemente di que no…
Anteponer la satisfacción de otras personas a la tuya está muy bien y es incluso admirable cuando lo haces de manera consciente y voluntaria por las razones adecuadas.
Para dejar de procrastinar debes aprender a decir que no y ser fuerte.
No está tan bien cuando inconsciente y gradualmente vas dejando de vivir tu vida para vivir la de los demás, decir que no.
Cumple tus sueños y deja de procrastinar, empieza a hacer eso que tanto haz dejado de lado, quizás aprender inglés?
En el Centro Cultural de idiomas te ayudamos a lograrlo.