Blog
Fiestas Y Celebraciones Costarricenses: 5 Fechas Especiales
- 7 agosto, 2019
- Posted by: Gladys
- Category: Cultura
Las fiestas y celebraciones costarricenses están llenas de color, sentimientos y por supuesto … comida.
El elemento más importante de estas celebraciones es el hecho de que las familias se reúnen, comparten recuerdos y crean algunos nuevos.
Todo tipo de familias de cualquier clase social llevan a cabo las fiestas y celebraciones con la misma emoción e interés.
Las tareas se distribuyen en la familia para tener la mejor celebración y así disfrutar mucho juntos.
Las fiestas y celebraciones costarricenses que son feriados son: Día de la Madre, Navidad, Día de la Independencia, Víspera de Año Nuevo y Día de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica.
Un Día para pasar con Mamá
Entre las fiestas y celebraciones costarricenses más importantes se encuentra el Día de las Madres el 15 de agosto, este es un hecho interesante ya que en la mayoría de los países latinoamericanos esta celebración se lleva a cabo el 10 de mayo.
Ambas fechas se eligen en base a creencias religiosas. El 10 de mayo, por ejemplo, honra a la Virgen María, pero también tiene un origen griego, ese día los griegos solían honrar a Rea; la diosa madre de Zeus.
Aquí en Costa Rica se eligió el 15 de agosto también en honor a la Virgen María porque este día es la solemnidad de la Asunción de la Virgen y los costarricenses decidieron variar con respecto al resto de América Latina.
La celebración en sí es genial, nadie trabaja en este día es un día feriado de pago obligatorio.
La intención es pasar tiempo con mamá, abuela y todos los miembros de la familia que también sean madres.
El día comienza con un delicioso desayuno servido en la cama por cualquier persona que no sea mamá, por supuesto.
Algunas personas llevan a su madre a un restaurante elegante, otras preparan una fiesta o un almuerzo especial, y toda la familia se reúne, intercambiando regalos y charlando sobre su vida y experiencias.
Los regalos son muy importantes, aunque esto podría considerarse un día muy comercial, algunas tiendas ofrecen buenos precios, regalos y ofertas adicionales.
No es recomendables darle a tu mamá un electrodoméstico; las lavadoras, estufas, licuadoras, cafeteras, etc. están casi prohibidas (a menos que ella lo haya pedido específicamente) se esperan que los regalos sean personales como; ropa, accesorios, tratamientos de belleza, flores, etc.
El Día Concluye Con Un Beso Y Un Fuerte Abrazo.
Otra Madre que se Merece Celebrar
Otra de las fiestas y celebraciones costarricenses más importantes es en honor a Nuestra madre patria y su Independencia el 15 de septiembre.
Este día conmemoramos nuestra libertad en unión con todos los países centroamericanos. Es un día feriado de pago obligatorio también.
El 14 de septiembre, los estudiantes de todo el país corren llevando el Fuego de la Libertad que viene de Guatemala a cada pueblo y ciudad. Es la famosa “Antorcha de la Libertad”.
A las 6:00, todos se detienen y cantan el Himno Nacional, no importa dónde estemos, debemos quedarnos en pie, con respeto y cantar.
Después de eso, los niños toman sus faroles hechos a mano y caminan en un desfile lleno de color y brillo, es realmente impresionante.
El 15 de septiembre por la mañana, hay desfiles en todas las provincias. Estudiantes y maestros de escuelas públicas y privadas usan ropa especial, tocan instrumentos musicales, bailan y marchan para honrar a la madre tierra.
Diciembre: Mes Amado por los Costarricenses
Este mes es excepcional porque tenemos dos fiestas y celebraciones costarricenses: Navidad y víspera de año nuevo.
La celebración de Navidad Costarricense es muy similar a la celebración de los Estados Unidos, en cuanto a regalos, decoración y comidas especiales.
Sin embargo; Nuestra característica particular se centra en la comida y algunos detalles.
Los tamales son los reyes de cada Navidad, si no pruebas un tamal en diciembre, estás fuera de la típica Navidad costarricense.
Los tamales están hechos de masa de maíz, arroz, verduras y carne de cerdo o pollo. Aunque tienen algunas calorías son deliciosos.
El tradicional portal es el elemento más importante en nuestra decoración, sin importar la religión que practiquemos, enfocamos la Navidad más en el cumpleaños de Jesucristo que en la fantasía de Santa Claus.
Nuestros adultos mayores refuerzan la creencia de que Jesús trae los regalos en lugar de Santa.
Sin embargo; Santa Claus si aparece en la decoración y por supuesto toma una posición importante en los programas de televisión, películas y dibujos animados.
Las fiestas especiales, llenas de música, karaoke, bocadillos y comida siempre están presentes en Navidad y aún más en la víspera de Año Nuevo que se celebra el 31 de diciembre.
Celebrando a nuestra Nación y Pueblos Hermanos
El 25 de julio se celebra la anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica. La difícil situación política los empujó a tomar esta decisión.
La gente de Nicoya era muy cercana a los costarricenses, la amistad y las ventajas comerciales fueron los pilares para dar ese importante paso que trajo beneficios a ambas partes.
En el Centro Cultural de Idiomas entendemos la importancia de todos los valores particulares de nuestro país; los cuáles son manifiestos en cada celebración.
Amamos Costa Rica y apoyamos a nuestra gente a lograr sus metas.