Blog
Los 7 Hábitos más dañinos para el Cerebro de un Estudiante
- 11 abril, 2022
- Posted by: Gladys
- Category: Educación Estilo de Vida
En ocasiones cuando nos hemos propuesto una meta en el campo del estudio, cualquiera que sea, practicamos ciertos hábitos que son muy dañinos.
Y con el pasar del tiempo descubrimos que estos hábitos no hacen más que truncarnos la meta que nos hemos propuesto en el estudio.
Lo que es aún peor lo hacemos sin siquiera darnos cuenta.
Le echamos la culpa a otros factores, por ejemplo; la familia, el estrés, las tareas del hogar, el trabajo, el vecino, el gato, etc… Y no nos damos cuenta de que ciertas cosas que hacemos durante el día son los principales causantes de afectar el cerebro de un estudiante y de llevarlo sin remedio al fracaso.
Te invitamos a identificar y analizar los siguientes hábitos y si identificas que algunos de ellos o todos te están afectando es el momento de ponerte pilas en contra de eso que te está saboteando tu éxito como estudiante.
1. Acostarte muy tarde y no desayunar
Es común que se te vaya el día, estuviste muy ocupado y deseas “relajarte” un poco y en cuanto te vas a tu habitación empiezas a revisar tus redes sociales o a jugar alguno jueguito hipnótico.
Y cuando te das cuenta es media noche y no te has dormido, tardas más o menos otra hora tratando de conciliar el sueño, este es uno de los hábitos que te deja exhausto…
También si cenas muy tarde tu cuerpo se encontrará haciendo digestión durante la noche y esto no te dejará relajarte para dormir tranquilo.
2. Dormir con gorro o Bufanda
Otro de estos hábitos negativos es el dormir con un gorro que sea especial para ello no trae ningún efecto negativo, sin embargo, el utilizar gorros de lana muy ajustados te pueden generar dolores de cabeza mientras duermes lo que te lleva a tener pesadillas y por consiguiente a dormir mal.
3. No desayunar el peor de los hábitos
Además de que te dormiste tarde, te levantas aún más tarde y te estresas porque ya deberías ir de camino al trabajo y no te has vestido.
Lo más obvio que se nos ocurre dejar por fuera para no “perder tiempo” es el omitir el desayuno.
Piensas que mejor te comes algo luego o que tomándote un café lo arreglas.
Pero si es que logramos desayunar en el trabajo nos terminamos comiendo pan, algo procesado o lleno de azúcar.
Este es de los hábitos que más boicotea a un estudiante de seguro.
4. No tomarte el tiempo para ir al sanitario
Aunque suene un poco extraño el no ir a orinar regularmente o tomarte el tiempo para evacuar esta entre los hábitos que pueden afectar tu estudio.
Tu cerebro puede legar a resentir este comportamiento, que sistemáticamente y metabólicamente genera un estrés.
5. No Realizar Ejercicio
Mucha gente ve el ejercicio solo como la forma de cumplir con los estándares establecidos de belleza, pero el ejercicio es el mejor amigo de un estudiante.
Ya sea de forma grupal o individual el ejercicio tiene infinidad de beneficios, la mayoría de ellos, aunque no lo creas serían a nivel mental o cerebral.
La resolución de problemas es más sencilla para una persona que se ejercita que para una persona sedentaria.
6. No Descansar
Es extremadamente necesario el descanso, pero no nos referimos a solo dormir.
Es necesario que existan descansos cortos entre trabajo y estudio para lograr mantener la atención y la claridad.
Además de que es necesario variar de actividades y tener descanso sensorial.
7. Quejarte por todo
Este es el peor hábito del mundo, desgastante y tóxico tanto para ti como para los que te escuchan y rodean.
Este hábito aleja todo lo bueno y te estanca en la improductividad.
No te quejes, busca lo bueno dentro de lo malo y permite que el positivismo te lleve muy lejos.
¡En el Centro Cultural de Idiomas deseamos lo mejor para ti, sigue adelante!