Blog
La Música Popular en Costa Rica: 5 Grandes Artistas
- 24 julio, 2019
- Posted by: Gladys
- Category: Cultura
La música popular de Costa Rica está llena de buena vibra y “Pura Vida”. En Costa Rica hay talento y disfrutamos la música realmente, es muy común encontrar personas que hacen las tareas domésticas mientras cantan y bailan una melodía pegajosa.
En Costa Rica encontramos siempre a alguien cantando karaoke casi todos los días de la semana, de martes a domingo y si buscamos mejor, probablemente encontremos uno el lunes.
La música popular es la protagonista.
Gente de todas las edades suelen escuchar música popular en todo momento; Practicando deportes, viajando, cocinando e incluso durmiendo.
Simplemente no puedes organizar una fiesta sin música, la música popular es el alma de cada celebración en Costa Rica. Desde una fiesta de cumpleaños regular hasta celebraciones más grandes como; graduaciones, aniversarios, navidad, año nuevo e incluso el día de la madre.
El Talento Costarricense
Los costarricenses aman la música popular en general, los géneros internacionales son parte importante del repertorio, pero también tenemos talento nacional.
Algunos de estos grandes artistas de la música popular Costarricense son; Walter Ferguson, Devi Nova, María José Castillo, Carlos Vargas y José Capmany entre muchos grandes artistas nacionales.
También encontramos bandas musicales populares como; Gandhi, Cadeho, Marfil, Los Ajenos y Café con leche.
¿Quiénes son?
Walter Ferguson
Nació en Panamá pero obtuvo la nacionalización costarricense. Vivió en Cahuita, Limón. Llegó a ser muy importante allí debido a su talento.
Escribió música de Calypso: “Cabin in the Wata”, “Callaloo” y “Carnaval Day” son algunas de las muestras. Su música estaba llena de humor pero de tragedia al mismo tiempo.
Solo utilizando su guitarra leal, Ferguson Conquest, la zona del Caribe y el Valle Central también.
“Dr. Bombodee “es el nombre de su último álbum.
Devi nova
Ella es una talentosa costarricense que tocaba el piano cuando ella tenía cuatro años.
Cuando se consolidó en el género pop, se convirtió en parte importante de seis proyectos nominados al Grammy y su canción “One Rhythm” alcanzó la posición número 1 en el Billboard Dance Chart.
También ha colaborado con artistas internacionales como; Boney James, Mark Ronson, Q-Tip, Sergio Mendes, Black Eyed Peas, Sean Paul, Ricky Martin, Franco De Vita y Vicente García.
Vivió en California y estudió en la Universidad de UCLA, actualmente vive en San José Costa Rica.
En 2004 se convirtió en la única costarricense que obtuvo el número uno en las calificaciones de Billboard.
MTV Latinoamérica le otorgó el premio “MTV Chiuku” debido a su arduo trabajo para las Naciones Unidas con el proyecto “ÚNETE” organizado por UNIFEM y ONU en 2012, contra la violencia de las mujeres. También fue titulada embajadora de YUNGA (Alianza Global de la Juventud y las Naciones Unidas).
Es increíble y querida por todos sus fanáticos, no solo en Costa Rica sino en todo el mundo.
Gandhi
Es una banda de rock alternativa, el rock alternativo es una parte muy importante de la música popular en el país. Mezclan rock pesado con ritmos latinos.
Fue creado en 1993, y ha sido una de las mejores bandas del país.
También han participado internacionalmente con muchas bandas famosas de América Latina como La Ley y han participado en el homenaje a Soda Stereo.
También tienen una contribución con Guns n Roses, Deep Purple y Aerosmith.
María José Castillo
Es una chica muy talentosa, que tuvo la primera oportunidad de ser reconocida en 2017 en un Show
de talentos llamado “Nace una Estrella”, donde obtuvo el primer lugar.
Después de que ella tuvo una participación relevante en “Latin American Idol”, allí obtuvo el segundo lugar.
En 2008 obtuvo un Disco Dorado por vender más de 5000 unidades. También formó parte del primer grupo de “Música Plancha”, que forma parte de la música popular del país.
Después de eso, ella ha participado en una variedad de programas de talentos y programas de televisión.
Los Ajenos
Creada en 2007 por Luis Gabriel Loría, mejor conocido como “Luisga”, esta banda fusiona el rock con los ritmos latinos. Son muy enérgicos y sus buenas vibras elevan el espíritu a cualquiera.
Son parte significativa de la música popular en Costa Rica.
Han grabado muchos álbumes y también han colaborado con su música en programas de televisión nacionales, así como películas.
La músicapopular es realmente relevante y parte de todos nosotros. Cuando escuchamos a nuestros músicos nacionales comprendemos aún mejor lo que es ser “Pura Vida”.
Finalmente; vemos como Costa Rica está llena de talento. Aquí en el Centro Cultural de Idiomas nos encanta destacar también a la talentosa gente “Pura Vida”.
Y a ti te gusta cantar?