Blog
¿Por qué en Costa Rica No Tenemos Ejército?
- 3 diciembre, 2019
- Posted by: Gladys
- Category: Sin categoría Cultura Educación Lugares en Costa Rica Turismo
Un ejército se define como una fuerza militar organizada equipada para luchar en tierra. Cada país tiene su propio ejército o fuerza militar para defender su soberanía y territorio, pero ¿por qué Costa Rica no tiene ejército?
Costa Rica es un país en particular que no tiene milicia, eso es algo que no mucha gente no puede entender.
Celebramos cada 1 de diciembre la abolición del ejército.
La abolición de la fuerza militar costarricense se redactó en la constitución del país en 1949.
“Las soluciones militares a los conflictos deberían ser el último, el último recurso”
“Aquí, los conflictos se resuelven en una mesa de negociaciones”.
Esas palabras fueron proclamadas por Oscar Arias Sánchez, ex presidente y Premio Nobel de la Paz.
Sin embargo, el país cuenta con una notable historia militar.
Antecedentes Militares Históricos
Costa Rica disfrutó de una relativa paz hasta el siglo XIX.
Algunas decisiones en España fueron extremadamente impopulares en Costa Rica y en toda América Central.
Como resultado; la región se vio afectada por una dura guerra civil que buscaba la independencia absoluta.
Los países latinoamericanos lograron independizarse de España.
Algunos años después hubo conflictos entre Costa Rica, Nicaragua y Panamá.
Alrededor de 1840 y 1860, Costa Rica se vio envuelta en una guerra civil duradera y sangrienta.
Después de eso, Costa Rica finalmente declaró su independencia de las Provincias Unidas de América Central.
El 21 de marzo de 1847 las fuerzas costarricenses con base cerca de la capital de San José salieron victoriosas.
Rivas Nicaragua Una Batalla Prominente
A principios de 1850, William Walker y su ejército planearon conquistar los cinco países centroamericanos.
Intentó unir a los estados como una nueva Federación de Estados del Sur en el territorio de los Estados Unidos.
Por supuesto, quería convertirse en el líder de esa federación.
En 1856, Walker podría convertirse en el gobernante más alto de Nicaragua.
Ante esta situación Juan Rafael Mora organizó el país para el ataque inminente del ejército de Walker.
Mora recibió un fuerte apoyo de su gente y uno de ellos fue Juan Santamaría, un joven tamborilero de la ciudad de Alajuela.
El 19 de marzo de 1856 hubo un encuentro que duró varios minutos y la tropa de Walker se retiró y regresó a Nicaragua por seguridad.
Los costarricenses nunca fueron derrotados del todo, por esto siguieron a la tropa hasta las fronteras de Rivas. Donde la batalla final estalló.
Con la mitad de los costarricenses derrotados, el general Cañas tomó una decisión …
Quemar a los enemigos, lo cual era una excelente idea, sin embargo, resultaba ser peligrosa.
El joven Alajuelense sacrificó su vida y pudo cumplir su deber con su país al salvarlo a manos de los invasores.
Una Gran Decisión, Un Gran Cambio …
Costa Rica sufrió un cambio muy grande hace casi 75 años…
En 1948 hubo una revolución que duró solo 40 días, el Ejército de Liberación Nacional dirigido por José Figueres, también conocido como Don Pepe, estaba luchando contra el gobierno ilegítimo dirigido por Teodoro Picado.
Picado terminó rindiéndose ante Figueres el 19 de abril de 1948 al firmar el Pacto de la Embajada de México que puso fin oficialmente al conflicto armado.
Más de 2,000 personas murieron en la guerra civil más sangrienta en la historia de Costa Rica desde su declaración como nación independiente.
El primero de diciembre de 1948, el entonces presidente de Costa Rica, José Figueres Ferrer, declaró el fin de la fuerza militar.
Esta decisión se tomó después de una violenta guerra civil que surgió en la política.
Esta abolición militar se agregó a la Constitución de Costa Rica en el Artículo 12 en 1949.
Sin Ejército … Más Educación Y Mejor Seguridad Social
Con un ejército, el país gastaría dinero en armas y suministros.
Ahora esos recursos se utilizan en educación y cultura.
Durante la ceremonia donde anunció la abolición de las fuerzas armadas, José Figueres Ferrer también dedicó los antiguos cuarteles militares a un futuro comprometido con la cultura.
Este edificio, ubicado en la capital de Costa Rica, San José, es ahora el famoso Museo Nacional.
Como puede ver, Costa Rica siempre está esperando la paz y las soluciones pacíficas.
En el Centro Cultural de Idiomas estamos felices de tener nuestra escuela en este maravilloso país.
Ven y visítanos…