Blog
¿Sabías Que El Yoga Puede Reducir La Ansiedad Y Mucho Más?
- 26 marzo, 2021
- Posted by: Gladys
- Category: Deportes Estilo de Vida
En algún momento de su vida, las personas experimentan sentimientos de ansiedad y el yoga es una de las mejores opciones para superarlos, ¿pero quizás te llegues a preguntar cómo el yoga puede reducir la ansiedad? ¿Es acaso verdad?
¿De dónde viene la ansiedad?
Desde los nervios leves hasta el pánico puro, la ansiedad siempre ha sido una respuesta natural a situaciones estresantes que puede ayudarnos a reaccionar de manera apropiada cuando estamos en peligro.
Pero para quienes viven con un trastorno de ansiedad, los sentimientos de miedo o preocupación no son una respuesta racional a las circunstancias externas.
Todos ellos son una influencia disruptiva y dominante.
Según el autor y psiquiatra Jeffrey P. Kahn, M.D., en su libro Angst: Origins of Anxiety & Depression, los trastornos de hoy podrían haber sido los valiosos instintos sociales de ayer.
“Lo que hoy llamamos un trastorno de pánico podría haber impedido que nuestros antepasados se aventuraran a lugares potencialmente peligrosos, lejos de sus familias y tribus”.
El famoso trastorno obsesivo compulsivo (TOC) podría haber ayudado a nuestros antepasados a mantener cuevas ordenadas y seguras.
La ansiedad social actual podría haber mantenido las jerarquías sociales y la paz en tiempos primitivos.
Bueno, lo que sabemos es que hoy en día todos estos sentimientos están trayendo resultados negativos en nuestros cuerpos y mentes.
el yoga puede reducir la ansiedad y ayudarnos a mejorar nuestra condición física y emocional.
¿Será que podemos controlarlos?
Entonces, ¿puede el yoga realmente reducir la ansiedad?
El yoga es una actividad que en realidad abarca las tres técnicas de relajación comunes.
Entonces, por supuesto, el yoga puede reducir la ansiedad.
Además, se sabe que ayuda a aliviar el estrés, reduce los sentimientos de nerviosismo y mejora la atención.
El yoga tiene su origen en la India hace más de 5.000 años.
Se deriva del antiguo idioma indio del sánscrito, y el término yoga significa “unir” o “unión”.
La práctica del yoga implica la unión del cuerpo, la mente y el espíritu a través del trabajo de respiración, los movimientos y la relajación.
El yoga puede reducir la ansiedad ya que restaura la sensación de equilibrio personal.
El yoga se ha convertido en una forma popular de reiniciar el cuerpo aumentando la fuerza, mejorando el equilibrio y mejorando la flexibilidad.
Muchas personas se dedican al estilo de vida del yoga que incluye una práctica más allá del ejercicio físico.
Numerosos aspectos del yoga que no son ejercicio, como los ejercicios de respiración y la meditación, pueden ayudar a calmar una mente ocupada y ayudar a liberar el estrés.
Algunas poses para reducir la ansiedad.
A continuación, se presentan algunas posturas de yoga que se pueden hacer con regularidad para controlar la ansiedad:
- Postura del camello: Ustarasana o la postura del camello pueden ayudar a liberar el estrés y mejorar la circulación sanguínea en todo el cuerpo.
Una circulación sanguínea mejorada significa un mejor suministro de oxígeno, que puede curar su mente y cuerpo.
- Postura de la mariposa: esta es una postura de yoga simple y básica que puede estirar la parte interna de los muslos.
Realice la asana mientras mantiene la columna recta y puede ayudar a liberar la tensión y puede tener un efecto calmante en su cuerpo.
Postura del niño: también conocida como balasana, esta postura de yoga es conocida por ser una postura relajante. Puede tener un efecto rejuvenecedor en el cuerpo.
La pose de yoga también se puede hacer para aliviar el dolor de espalda y cuello.
- Postura del cadáver: esta postura es una de las posturas de yoga más populares para aliviar el estrés, la ansiedad y reducir los síntomas de la depresión. Shavasana se puede hacer como la última pose o la de cierre de su sesión de yoga.
También se puede meditar mientras se realiza la postura del cadáver. Relaja y recarga tu cuerpo.
Además de estas posturas de yoga, también puedes hacer ejercicios de respiración como pranayama y meditación durante 10-15 minutos (para empezar) todos los días.
En el Centro Cultural de idiomas queremos que te sientas bien física y mentalmente, un estudiante relajado es un estudiante que aprende.